Toque cálido con curvas en photoshop
Toca hoy tratar las curvas y vamos a darle un toque más cálido a esta puesta de sol que remataremos con una máscara de enfoque.
Una vez abierta nuestra imagen, en la ventana ajustes elegimos curvas.

Y le damos contraste a la imagen con la famosa curva en S. Lo que hace esta curva es al estirar del nodo de arriba aclaramos las iluminaciones y con el de abajo lo opuesto. Entonces es fundamental saber que las curvas arriba= iluminaciones, abajo=sombras y en el medio=medios tonos.

Llegados a este punto vamos a teñir un poco la foto de esos tonos que nos brindan los atardeceres y para ello pinchamos en la pestaña donde pone RGB y se nos abrirá un desplegable con los 4 canales (los mismos que en el histograma de la cámara
)
RGB es el que ya hemos tocado antes y corresponde al canal luminosidad, con el aclaramos y oscurecemos la foto, ya hemos visto como, a los que veíamos Barrio Sesamo de pequeños no nos costará mucho pillarlo
arriba luz, abajo sombras.
Los otros 3 canales se corresponden a los 3 colores rojo, verde y azul y aunque aquí la diagonal también nos marca sombras y luces, al empujar los nodos por encima o debajo de esta lo que hacemos es añadir color a las sombras o a las luces o a los medios tonos que siempre les dejamos olvidados
Me explico:
Cada color tiene su opuesto:
rojo-cian
verde-magenta
azul-amarillo
Si empujamos los nodos por encima de la diagonal añadimos el color del canal seleccionado a la zona de luces/sombras que corresponda y si lo hacemos hacia abajo añadimos el color contrario. Lo vemos en la captura:

En esta captura esta seleccionado el canal verde, lo que nos interesa es potenciar los tonos del atardecer por lo que un color verde no nos sirve de mucho ¿n0? pues lo que hacemos es empujar de los nodos un poco hacia abajo y añadimos magenta. En el canal rojo hacemos lo contrario pues al empujar hacia arriba conseguimos más rojo, recordar que abajo sería cian
y con el canal azul añadiríamos amarillo para nuestros propósitos.
Este proceso quizá haya oscurecido demasiado la parte alta del cielo, con la miniatura de curvas activa en el panel de capas seleccionamos un pincel negro de tamaño apropiado, en este caso sobre los 1000px y dureza 0 y le damos una pasada al cielo por arriba solamente.
Estamos ya contentos con el resultado? pues un poco de enfoque. Vamos a filtro/enfocar/máscara de enfoque

y le damos unos valores aproximados de:
Cantidad 180
Radio 0,9
Umbral 0
Y este es el resultado.

Bajo el antes:

Probarlo y me gustaría ver vuestras versiones.
Una vez abierta nuestra imagen, en la ventana ajustes elegimos curvas.

Y le damos contraste a la imagen con la famosa curva en S. Lo que hace esta curva es al estirar del nodo de arriba aclaramos las iluminaciones y con el de abajo lo opuesto. Entonces es fundamental saber que las curvas arriba= iluminaciones, abajo=sombras y en el medio=medios tonos.

Llegados a este punto vamos a teñir un poco la foto de esos tonos que nos brindan los atardeceres y para ello pinchamos en la pestaña donde pone RGB y se nos abrirá un desplegable con los 4 canales (los mismos que en el histograma de la cámara
RGB es el que ya hemos tocado antes y corresponde al canal luminosidad, con el aclaramos y oscurecemos la foto, ya hemos visto como, a los que veíamos Barrio Sesamo de pequeños no nos costará mucho pillarlo
Los otros 3 canales se corresponden a los 3 colores rojo, verde y azul y aunque aquí la diagonal también nos marca sombras y luces, al empujar los nodos por encima o debajo de esta lo que hacemos es añadir color a las sombras o a las luces o a los medios tonos que siempre les dejamos olvidados
Cada color tiene su opuesto:
rojo-cian
verde-magenta
azul-amarillo
Si empujamos los nodos por encima de la diagonal añadimos el color del canal seleccionado a la zona de luces/sombras que corresponda y si lo hacemos hacia abajo añadimos el color contrario. Lo vemos en la captura:

En esta captura esta seleccionado el canal verde, lo que nos interesa es potenciar los tonos del atardecer por lo que un color verde no nos sirve de mucho ¿n0? pues lo que hacemos es empujar de los nodos un poco hacia abajo y añadimos magenta. En el canal rojo hacemos lo contrario pues al empujar hacia arriba conseguimos más rojo, recordar que abajo sería cian
Este proceso quizá haya oscurecido demasiado la parte alta del cielo, con la miniatura de curvas activa en el panel de capas seleccionamos un pincel negro de tamaño apropiado, en este caso sobre los 1000px y dureza 0 y le damos una pasada al cielo por arriba solamente.
Estamos ya contentos con el resultado? pues un poco de enfoque. Vamos a filtro/enfocar/máscara de enfoque

y le damos unos valores aproximados de:
Cantidad 180
Radio 0,9
Umbral 0
Y este es el resultado.

Bajo el antes:
Probarlo y me gustaría ver vuestras versiones.
Comentarios
Publicar un comentario