Soñar despierto: Fotografía nocturna en la cantera de Atxarte

La cantera de Atxarte comenzó a funcionar en el siglo XIX, aprovechando la calidad de la piedra caliza para la construcción. Durante décadas, se extrajo material con voladuras que alteraron el paisaje y afectaron a la flora y la fauna. La actividad cesó en 1995, tras varios intentos fallidos de restauración y reutilización. Desde entonces, la cantera ha quedado abandonada, con restos de maquinaria, tolvas y cargaderos que suponen un riesgo para la seguridad y el medio ambiente. Según el Gobierno vasco, la restauración ambiental de las canteras de Atxarte supone un coste estimado de 1,8 millones de euros, que debería asumir el Ayuntamiento de Abadiño como titular del suelo. Sin embargo, el consistorio alega que no dispone de recursos suficientes para afrontar esa inversión y que la responsabilidad recae en las empresas explotadoras, que han desaparecido o se han declarado insolventes. Formaciones ecologistas han instado al Gobierno vasco y al Ayuntamiento de Abadiño a que to...